El diseño de interiores en Argentina hace 30 años reflejaba una transición hacia la sobriedad y la funcionalidad, características de los años 90. Esta década se destacó por la adopción de muebles oscuros, frecuentemente de madera robusta como el pino, y una paleta de colores suaves en las paredes. Acompáñanos en este recorrido por las tendencias de muebles que marcaron los hogares argentinos de aquella época.
El salón, como corazón del hogar, era el espacio donde más se invertía en decoración y mobiliario. Los muebles del salón de los años 90 en Argentina eran piezas importantes, con sofás grandes y cómodos como protagonistas. Estos sofás solían estar acompañados por butacas a juego, creando un ambiente acogedor y hospitalario para la familia y las visitas.
La tapicería de los sofás era variada y combinaba diferentes telas y patrones. Era común ver un sofá con estampados de rayas junto a una butaca con cuadros vichy o motivos florales. Además, los salones estaban decorados con voluminosas cortinas y grandes alfombras, así como numerosas fotos familiares que adornaban las paredes y superficies, mostrando momentos especiales como bodas, comuniones y viajes.
En el comedor, los aparadores y alacenas eran elementos esenciales. Estos muebles, que a menudo ocupaban una pared completa, se utilizaban para guardar la mantelería de los domingos, la vajilla de las ocasiones especiales, la cristalería y la cubertería de calidad. El papel pintado era otro elemento decorativo significativo, con diseños que podían ser discretos o muy llamativos, reflejando el gusto personal de los propietarios.
La cocina de hace 30 años en Argentina comenzó a ganar protagonismo como espacio familiar y social, rivalizando con el salón. Dos estilos predominaban en las cocinas de esa década: las acabadas en madera de roble y las lacadas en blanco brillante. Ambas opciones se basaban en un concepto de funcionalidad y practicidad.
Las encimeras de granito eran una elección popular debido a su durabilidad y apariencia elegante. La iluminación fluorescente era común, proporcionando una luz brillante y uniforme. A diferencia de las tendencias actuales, las cocinas de los años 90 eran espacios cerrados, totalmente independientes del resto de la casa. Las cocinas abiertas, tan populares hoy en día, aún no habían llegado a ser la norma en Argentina.
Hace treinta años, el diseño de interiores en Argentina se caracterizaba por una sobriedad elegante y una cuidadosa coordinación de los muebles. Los salones eran espacios de exhibición y comodidad, los dormitorios destacaban por su cohesión estilística, y las cocinas comenzaban a transformarse en el corazón social del hogar. La combinación de materiales duraderos, como el pino y el granito, y la atención a los detalles decorativos, definían una era en la que cada elemento tenía su lugar y propósito en la creación de un hogar acogedor y funcional.
Explorar las tendencias de muebles de hace tres décadas nos permite apreciar cómo ha evolucionado el diseño de interiores y nos inspira a redescubrir elementos que pueden traer un toque de nostalgia y estilo a nuestras casas actuales. Este recorrido histórico no solo nos conecta con el pasado, sino que también ofrece ideas para incorporar piezas clásicas y atemporales en nuestros hogares modernos, creando espacios que combinan lo mejor de ambos mundos.
inmobiliariosweb@gmail.com
Todos los derechos reservados.
Politica de privacidad.
Terminos y condiciones.